martes, 9 de diciembre de 2008

CALENTAMIENTO INSTATANEO







OBJETIVO:
Es en el cual se puede calentar una bebida (en este caso el agua ) sin necesidad de utilizar la cocina; con tan solo una solución de NaOH

FUNDAMENTO TEORICO:

PARA EL HIDROXIDO DE SODIO
El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sodico, también conocido como sosa cáustica o soda cáustica; es un hidróxido cáustico usado en la industria (principal mente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos y detergentes. Además es usado en la industria petrolera en la elaboración de Iodos de perforación base agua.
A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un solidó blanco cristalino sin olor que absorbe humedad de aire. Es un sustancia manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un acido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles, el hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se usa en forma sólida o como una solución de 50%.
El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, rayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueamiento, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica. Reencuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos.
El hidróxido sódico se fabrica por electrólisis de una solución acuosa de cloruro sódico. Es un subproducto de un proceso que se utiliza para producir cloro.
Se utiliza una solución de pequeña porción de sosa diluida en agua en el método tradicional para producir una pretzel y también es usado para elaborar el lutefisk, comida tradicional de los países nórdicos a base de pescado.

MATERIALES:



  • Vaso precipitado

  • Cuba de calentamiento


  • Probeta


  • Termómetro


  • Balanza

  • Espatula


  • Vaso de aluminio

REACTIVOS:


NaOH



PROCEDIMIENTO:

PARA EL NAOH


En una capsula pesamos 400g de NAOH, en una probeta medimos 400ml de agua para la cuba de calentamiento y 100ml de agua para el vaso de aluminio.










Transvasamos los 400ml de agua en la cuba de calentamiento y luego 400g de NAOH.

Posteriormente transvasamos los otros 100ml de agua al vaso de aluminio y medimos con un termómetro la temperatura del agua, la cual será la temperatura inicial para nuestro cálculo.

Tapamos el vaso de aluminio con una tapa de plástico y luego llevamos el vaso a la cuba de calentamiento y lo introducimos en ella.

Con un cronometro controlamos que pasen 10 minutos y nuevamente medimos la temperatura del agua que se encuentra en el vaso de aluminio.

Nuevamente tapamos el vaso de aluminio y pasamos otros 5 min. Medimos la temperatura del agua que esta en el vaso de aluminio.

Finalmente con los datos obtenidos realizamos los respectivos cálculos.




No hay comentarios: